Los Clicks de Famobil: la llegada de Playmobil a España
Pocos juguetes de mi infancia recuerdo con más cariño que los Clicks de Famobil. Durante unos cuantos años, no había celebración de Reyes Magos o cumpleaños que se preciase que no vinieran acompañados de alguna referencia de este maravilloso juguete. Y entre los que traían a mí y los que les traían a mis hermanos, los mezclábamos entre sí creando situaciones de lo más rocambolescas, como batallas entre indios y bomberos, o entre policías y caballeros medievales. Absolutamente todo valía.
Famobil llega a España en el año 1976 de la mano de Famosa. La prestigiosa juguetera alicantina de muñecas busca iniciar una nueva línea de negocio, y en una Feria Internacional de Juguetes encuentra lo que busca en unos novedosos muñecos articulados de 7,5cm de altura. Tenían las manos fijas y los movimientos muy limitados, pero también una singular sonrisa que les hacían muy seductores. Llega entonces a un acuerdo comercial con la alemana Geobra Brandstätter (Playmobil), propietaria y creadora del juguete, para su fabricación y distribución en España. El nombre Famobil surge de la fusión entre Famosa y Playmobil.
Durante 7 años fabrican cerca de 200 referencias distintas, muchas de ellas aún en nuestras memorias, como por ejemplo el famoso Barco Pirata.
Su éxito es arrollador entre los niños de la época. ¿Quién no ha tenido alguna de sus cajas? Series de indios y vaqueros, piratas, caballeros medievales, policías, bomberos, ambulancias, … Todo lo que la imaginación de un niño necesitaba para desarrollarse estaba plasmado en alguna referencia de Famobil.
El año 1983 es un año triste, pues Geobra decide desembarcar en España, y rescinde el contrato con Famosa para empezar a comercializar directamente su juguete bajo el nombre de Playmobil, que es el nombre que se utilizaba en toda Europa. Es el fin de una época. Coincide además que el juguete empieza a evolucionar para adaptarlo a los tiempos, y desde entonces, los Clicks ya no volverán a ser los mismos. Lo que hizo Playmobil en los siguientes años fue transformar un juguete en otra cosa parecida, pero en esencia completamente diferente. Siguen siendo figuras de 7,5cm, pero lo demás es ya parte de nuestro recuerdo. Para muchos, las historia de los Clicks finaliza ahí.
Generaciones posteriores han seguido jugando con los muñecos de Playmobil pues su éxito no ha dejado de crecer. Ahora existen miles de referencias, tienen miles de complementos, son mucho más articulados, y eso sí, nunca dejan de sonreír. Pero para todos los que vivimos aquellos años, siempre los recordaremos con todo el cariño del mundo como los auténticos Clicks de Famobil.
En este blog iré presentando las distintas referencias que forman parte de mi colección.
Comentarios
2 comentarios
>Hi CJ, thanks for commenting. I agree that online communities have become very important to many people and for people who are isolated for whatever reason, I think they provide a great link to society. Looking at the responses on twitter when google was down, it makes me wonder how people would react if the online world was suddenly not there. x
Inmnesa nostalgia. Que infancia pase con ellos. Tenia el fuerte, el castillo, el barco pirata, el circo… tenia montado en cada rincon demi habitacion, un escenario distinto.
Mis padres siempre me los compraban pero un dia decidieron que tenia demaisados juguetes y al venir del cole, me desparecieron. los habian dado. no les culpo pq son unos grandes padres y siempre me compraban playmobil pero ahora lleno de nostalgia, vuelvo a buscarlos para recuperar almenos algunos de ellos y pq no, cuando me jubile volver a jugar con ellos como cuando era niño 🙂
Deja un comentario